En la edición número 56 de la revista La Barra detallamos un artículo muy interesante, “Clientes en red”, que habla de la necesidad del sector de la hospitalidad de acercarse a las nuevas herramientas tecnológicas.
Para lograr establecer esta relación es necesario informarse de casos de éxito, y así poder realizar una planificación, decidiendo en que redes sociales o sitios web es mejor estar presente, marcando estrategias y objetivos para cada uno de los canales, detallando, si todo esto mejora la experiencia de los comensales.
Anteriormente los restaurantes abrían sus puertas al público y esperaban que alguien entrara, viviendo del voz a voz y de la publicidad tradicional en medios escritos.
Actualmente los clientes se comunican a través de las redes sociales, whatsapp… y antes de elegir un restaurante buscan, consultan referencias y opiniones de otros usuarios, información útil del restaurante, imágenes de la comida, imágenes del local… y después de haber realizado su elección reservan en el mismo, para después de disfrutar de la experiencia en el restaurante, compartir en las redes sociales y sitios web dicha experiencia, ayudando así a otros usuarios a encontrar nuevas referencias de ese restaurante…
Por tanto la relación del comensal con el restaurante no empieza cuando éste entra por la puerta del establecimiento, ni acaba cuando sale, sino que las empresas del sector, deben de asegurarse de proporcionar al cliente la mejor experiencia en el proceso de búsqueda de información y posterior a la experiencia gastronómica.
Obviamente no tendría sentido que el restaurante se centrase únicamente en conseguir clientes por estas vías, descuidando su función principal, “hacer que el cliente que entre una vez en el restaurante, viva una experiencia satisfactoria y ante todo diferente, y como resultado decida volver.”
Cada vez son más los restaurantes de Bogotá que empiezan a introducir las TIC en sus operativas, la mayoría tiene una fan page en Facebook, otros además son usuarios de Twitter, algunos otros tiene sitio web, aunque en su mayoría son sitio web estáticos… y otros están apostando por sitios web como mesafija.com que permite realizar reservas online. Lamentablemente, todavía existen muchos restaurantes en Bogotá, que están dando la espalda a las TIC y por tanto a la posibilidad de compartir con sus clientes.
Os recomendamos los sitios web de los expertos en marketing gastronómico Érika Sofía Silva y Diego Coquillat, donde cada día hacen post muy interesantes sobre esta temática, enfocada al sector de la Hospitalidad.
¡Saludos gastronómicos!
Articulo publicado en: